Águilas, aguilillas y gavilanes

Los Accipitriformes son un orden de aves rapaces compuesto por 3 familias, 2 de las cuales se encuentran en Colombia y solo 1 (Accipitridae) en los Farallones del Citará. El orden contiene unas 252 especies, distribuídas en casi todos los continentes, excepto la Antártida. En general, se caracterizan por su pico en forma de gancho, con cera en las fosas nasales; alas grandes y anchas; además de fuertes patas y garras, que usan para cazar.

La mayoría de estas aves presentan periodos de vida largos, mientras que sus tasas de reproducción son bastante pequeñas. Gran parte de ellas son carnívoras, pero existen excepciones. Por ejemplo, el buitre palmero africano (Gypohierax angolensis) suele consumir con frecuencia frutos de palmas [3].

Algo bastante interesante en que ocurre en los Accipitriformes (y otros grupos de rapaces), es que en general las hembras son más grandes que los machos. Existen varias hipótesis que explican esta diferencia. Una de ellas propone que los machos pueden ser cazadores más ágiles al tener un tamaño menor, mientras que las hembras, al ser más grandes, pueden tener más facilidades para la incubación y cuidado de las crías [1].

Origen y evolución

Este grupo se originó hace unos ~58 millones de años [4]. Existen bastantes registros fósiles de aves con aspecto y características de rapaz, encontrados entre el Eoceno tardío y el Oligoceno (~56-24 millones de años). Sin embargo, muchos de ellos presentan características ambiguas, o han sido descritos con base en pequeños fragmentos, por lo que su inclusión en este orden puede ser discutida. Algunos ejemplos son los fósiles de Milvoides kempi y Palaeohierax gervaisii [2].

Referencias

Ver Referencias

[1] Krüger, O. (2005). The evolution of reversed sexual size dimorphism in hawks, falcons and owls: a comparative study. Evolutionary Ecology19(5), 467-486.

[2] Mayr, G. (2009). Paleogene fossil birds. Springer Science & Business Media.

[3] Negro, Juan & Galván, Ismael. (2018). Behavioural Ecology of Raptors. En Birds of Prey (pp. 33-62). Springer, Cham. DOI: 10.1007/978-3-319-73745-4_2.

[4] Prum, R. O., Berv, J. S., Dornburg, A., Field, D. J., Townsend, J. P., Lemmon, E. M., & Lemmon, A. R. (2015). A comprehensive phylogeny of birds (Aves) using targeted next-generation DNA sequencing. Nature526(7574), 569-573.

¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:

Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos

Comparte: