El pinche, gorrión común o afrechero (Zonotrichia capensis) es una especie de ave de la familia Passerellidae. En el siguiente artículo te contaremos los datos más interesantes de su historia natural, incluyendo información obtenida durante nuestras salidas de campo.
Contenido
Nombre común local: pinche
Otros nombres comunes: afrechero, chingolo, copetón común, chincol, pichitanca, comemaíz, chesy hasy, gorrión copetón, coronadito, pirrís, gorrión chingolo, chingolo común, bendito sea, cigua de Constanza, cigüita de Constanza, pinzón collar rojizo, San Francisco, cachilo, gorrión criollo, gorrión de collar rufo, gorrión ruficollarejo, choíta, correporsuelo.
English name: Rufous-collared Sparrow
Descripción
Zonotrichia capensis fue descrito por Philipp Müller en 1776, bajo el nombre de Fringilla capensis. Es un ave de tamaño pequeño (12.5 cm) [1]. Su cabeza es gris, con varias líneas negras longitudinales: una malar, una ocular y otra que va desde la frente hasta la punta de la cresta. El manto es de color marrón, con líneas negras longitudinales. Las alas son marrones, con barras alares blancas. La cola es marrón en sus dos superficies.
El vientre es color crema claro, con las zonas laterales más oscuras. El pecho es gris claro, que se torna blanco al llegar a la garganta. Esta especie tiene además un collar incompleto de color anaranjado, con una mancha negra en la parte delantera.
El iris es marrón oscuro. El pico es cónico, de color gris oscuro y con las narinas expuestas.
Especies similares
En la zona de los Farallones del Citará, Zonotrichia capensis podría llegar a confundirse con otra especie de gorrión, llamado Arremon brunneinucha, pero este tiene la nuca de color anaranjado, alas oliva y una máscara negra en el rostro. Además es bastante huidizo y prefiere matorrales cerrados y bosques densos.
Canto
El canto del pinche es muy variable, o como se conoce en términos más técnicos, muy “plástico”. Puede cambiar considerablemente de región en región, incluso de montaña a montaña.
En los Farallones del Citará, el canto típico es el que mostramos a continuación. Consiste en 4 o 5 notas melódicas seguidas de un trino.
Canto de dos individuos de Zonotrichia capensis grabados en un cafetal. Al fondo se oyen llamados de guacharaca (Ortalis columbiana).
Distribución y hábitat
Zonotrichia capensis es una especie de amplia distribución. Se encuentra de forma discontinua desde el sur de México hasta el extremo sur de Sudamérica, en Tierra de Fuego (Argentina). También ha sido reportado en República Dominicana.
En Colombia puede encontrarse por debajo de los 3600 metros sobre el nivel del mar en las tres cordilleras de los Andes, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía de Macuira y parte de los Llanos Orientales y la Amazonía.
Su hábitat comprende zonas urbanas, suburbanas y rurales, con frecuencia en cercanías al ser humano.
Comportamiento
El copetón o afrechero es una especie bastante tranquila, aunque muy activa vocalmente. Se posa en la copa de hierbas y arbustos para ejecutar su agudo canto. Con frecuencia baja al suelo en patios, carreteras y pastizales, en donde busca alimento realizando saltos cortos.
Alimentación
Se considera que Zonotrichia capensis es una especie granívora facultativa, lo que quiere decir que consume principalmente granos y semillas, pero en cierta época del año puede alimentarse de insectos y otros artrópodos [6].
Reproducción
En esta especie únicamente las hembras construyen nidos, los cuales pueden ubicarse en el suelo o sobre arbustos, a no más de 1 metro de altura. Generalmente ponen dos huevos, que incuban durante 10 a 12 días. Los polluelos abandonan el nido en unos 11 a 12 días más. Los juveniles alcanzan la madurez sexual entre los 11 o 12 meses.
Los machos establecen territorios bien definidos, que pueden mantener durante varios eventos reproductivos [4].
Estado de amenaza
Esta especie es abundante y según la IUCN se encuentra en categoría de Preocupación Menor (LC) [2]. Se estima que sus poblaciones están creciendo.
Taxonomía
En Colombia habitan dos subespecies: costaricensis, que habita los Andes, la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía Macuira, y roraimae, que puede verse en parte de la Orinoquía y Amazonía.
Estudios que involucran a Zonotrichia capensis
El copetón o pinche ha sido bastante estudiado. Existe información detallada sobre su biología reproductiva, hábitos de forrajeo, uso de hábitat, entre otros temas. Sin embargo, el estudio de su canto es sin duda el campo más explorado. A continuación mencionamos brevemente algunos estudios realizados.
Estrategia de muda y determinación de edad en Z. capensis
Un estudio realizado en Bogotá analizó la estrategia de muda de plumaje en el copetón común, encontrando que realiza varias mudas completas, incluso cuando se encuentra en etapa de juvenil. Se encontró además que la única muda parcial que realiza es la que ocurre cuando los individuos van a iniciar su etapa reproductiva, que lleva el nombre técnico de muda pre-formativa [3].
Estudio del canto de Zonotrichia capensis en Argentina
Otro trabajo, publicado en 1969, analizó detalladamente la estructura del canto del copetón común en varias localidades, a partir de datos provenientes de 523 individuos, encontrando una gran cantidad de variaciones en las melodías, y logrando el establecimiento de varias ‘zonas dialécticas’, término utilizado en el trabajo para definir una región en la que los individuos cantana forma similar [5].
Multimedia
Referencias
Ver Referencias[1] Ayerbe-Quiñones, F. (2018). Guía ilustrada de la avifauna colombiana. Wildlife Conservation Society.
[2] BirdLife International. 2020. Zonotrichia capensis. The IUCN Red List of Threatened Species 2020: e.T22721079A138471375. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T22721079A138471375.en. Accessed on 10 February 2023.
[3] Cueva, D. (2018). Molt strategy and aging of Rufous-collared Sparrow (Zonotrichia capensis) in Bogotá, Colombia. Caldasia, 40(1), 18-26.
[4] Miller, A. H., & Miller, V. D. (1968). The behavioral ecology and breeding biology of the Andean sparrow, Zonotrichia capensis. Caldasia, 83-154.
[5] Nottebohm, F. (1969). The song of the chingolo, Zonotrichia capensis, in Argentina: Description and evaluation of a system of dialects. The Condor, 71(3), 299-315.
[6] López-Calleja, M. V. (1995). Dieta de Zonotrichia capensis (Emberizidae) y Diuca diuca (Fringillidae): efecto de la variación estacional de los recursos tróficos y la riqueza de aves granívoras en Chile central. Revista Chilena de Historia Natural, 68, 321-331.
Las fotografías cuyo autor no se especifica son autoría de: Sebastián Berrío
Notas de campo
Aprende más sobre nuestras notas de campo aquí
29/01/2017 (JC, SB)
Hoy mientras bajábamos del sendero del cerro San Nicolás observamos a un Zonotrichia capensis sin cola. El registro tuvo lugar en el potrero de la vereda El Ardedero. Estaba sobre una estaca comiéndose una larva de lepidóptero. Lo interesante es que el individuo presentaba un plumaje general de adulto, o por lo menos, no tenía las líneas negras en el pecho y vientre, características de los juveniles.
Desconocemos si la pérdida de las rectrices ocurrió por un proceso de muda o si la perdió en algún evento desafortunado, lo cierto es que la falta de esta le da una apariencia bastante graciosa.
07/01/2020 (SB)
Esta mañana observé un juvenil de Zonotrichia capensis, pudiendo fotografiarlo por primera vez. El plumaje es bastante similar al de los adultos, pero más pálido y con líneas verticales de color negro en el pecho, a modo de estrías.
10/01/2023 (SB)
12:51pm. Un juvenil de Zonotrichia capensis acomodando sus plumas, posado sobre una rama de café, luego de tomar un baño en un charco de una cañada poco profunda a 1400 msnm. Mientras se acicalaba realizaba 1 o 2 llamados simples cada segundo.
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos