La mirla patinaranja (Turdus fuscater) es una especie de ave de la familia Turdidae. En el siguiente artículo te contaremos los aspectos más relevantes de su historia natural, incluyendo información obtenida durante nuestras salidas de campo.
Contenido
Nombre común local: mirla
Otros nombres comunes: mirlo grande, paraulata morera, mirla patinaranja, mirlo, mirla común, tordo morera, zorzal grande
English name: Great Thrush
Descripción
La mirla patinaranja fue descrita por Charles d’Orbigny y Frédéric Lafresnaye en 1837. Es un ave de tamaño mediano (32 cm) [1].
La descripción original está escrita en latín. Es bastante corta y en ella se menciona que la especie presenta “partes superiores de color marrón oscuro, con un tono más oliváceo en la espalda; la cabeza, las alas y la cola son un poco más intensas y casi negras; más claras por debajo; con un tono grisáceo en la zona anal; el pico y las patas son amarillas“.
Es importante aclarar que el individuo utilizado para la descripción original de la especie fue colectado en Bolivia. La subespecie presente en la región de los Farallones del Citará (Turdus fuscater quindio), presenta una diferencia remarcable en el color de su pico, que es naranja intenso, al igual que sus patas, aunque los machos conservan el anillo ocular amarillo.
Es posible diferenciar al macho y a la hembra porque esta última carece de anillo ocular.
Especies similares
Turdus fuscater puede confundirse fácilmente con la mirla serrana (Turdus serranus), pero esta tiene un plumaje negro, además de patas, pico y anillo ocular amarillos en el macho; mientras que la hembra es de color marrón oscuro.
Canto
La mirla patinaranja tiene un gran repertorio vocal. Sus llamados son cortos y nasales, mientras que su canto es una gran serie de notas agudas, que puede incluir elementos de su entorno.
Distribución y hábitat
La mirla patinaranja se encuentra desde el occidente de Venezuela hasta el centro de Bolivia, únicamente en la región de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. En Colombia puede encontrarse desde los 1700 hasta los 4000 metros sobre el nivel del mar.
Su hábitat es bastante variado. Utiliza tanto zonas urbanas y periurbanas como áreas campestres y boscosas, aunque prefiere zonas de matorrales en áreas intervenidas. En los Farallones del Citará es bastante común en el páramo de San Nicolás, subiendo hasta 3900 metros sobre el nivel del mar.
Comportamiento
Turdus fuscater es una especie bastante confiada, que puede llegar a acercarse bastante a los seres humanos, especialmente en sitios con amplia oferta de alimento. Un ejemplo de esto sucede en el campamento base del cerro San Nicolás, donde varios individuos de esta especie se han acostumbrado a la presencia humana, acercándose a comer restos de comida dejados por los caminantes.
Alimentación
La dieta de Turdus fuscater es bastante amplia. Incluye gran variedad de artrópodos, como saltamontes, grillos, moscas (adultas y larvas), polillas y arañas. Esta especie también consume frutos y semillas de diversas especies de plantas, por lo que se considera una especie omnívora.
Se ha reportado en Bogotá el consumo de la especie Syzygium paniculatum por parte de la mirla patinaranja [8].
Reproducción
Se han reportado individuos en condición reproductiva entre los meses de enero y agosto. El nido es una taza voluminosa, ubicada a baja altura en arbustos. La hembra deposita dos huevos de color azul verdoso-pálido, con manchas en uno de sus extremos [3].
Estado de amenaza
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la mirla patinaranja se encuentra en categoría de Preocupación Menor (LC) y la tendencia de su población es estable [2].
Taxonomía
En Colombia se reconocen 4 subespecies de Turdus fuscater: cacozelus, endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta; clarus, presente en la Serranía del Perijá; quindio, presente en la Cordillera Occidental, Central y la zona sur de la Cordillera Oriental; y gigas, que puede verse en la zona central y norte de la Cordillera Oriental.
Estudios que involucran a Turdus fuscater
Leucismo incompleto en T. fuscater
En 2011 se encontró un individuo de Turdus fuscater con leucismo parcial o incompleto, registrado en el municipio de Roncesvalles, Colombia. La despigmentación del individuo cubría la cabeza hasta la parte media del cuerpo. Sin embargo, el anillo ocular, pico y patas presentaban una coloración habitual [9].
Identificación de Plasmodium lutzi
En el 2013 se publicó un artículo en el que se utilizaron redes de niebla en Bogotá para obtener muestras de sangre de individuos de Turdus fuscater. Se encontró presencia del parásito Plasmodium lutzi en 2 individuos de esta especie. Gracias al estudio se amplió el rango de distribución de este parásito [6].
Descripción de una nueva especie de parásito encontrada en T. fuscater
El mismo año se publicó otro artículo relacionado con parásitos en Turdus fuscater. Esta vez se trataba de la descripción de una nueva especie de parásito, llamada Plasmodium unalis, encontrada en Bogotá. Mediante análisis morfológicos y moleculares se determinó que se trataba de una nueva especie para la ciencia, que lleva su nombre en honor a la Universidad Nacional de Colombia, sitio en donde el parásito fue encontrado [7].
Identificación de dos especies de parásitos del género Leucocytozoon
Nuevamente en 2013 salió a la luz un estudio en el que se reportaba el hallazgo de dos especies de parásitos (Leucocytozoon fringillinarum y Leucocytozoon dubreuili) en individuos de Turdus fuscater ubicados en el páramo de Chingaza [5].
Densidad poblacional de Turdus fuscater en un bosque de Ecuador
Un estudio realizado al sur de Ecuador estimó una densidad de 29.7 individuos de T. fuscater por kilómetro cuadrado en un bosque de niebla llamado Selva Alegre. Este cálculo se realizó a partir de 49 eventos de observación de la especie [4].
Multimedia
Referencias
Ver Referencias[1] Ayerbe-Quiñones, F. (2018). Guía ilustrada de la avifauna colombiana. Wildlife Conservation Society.
[2] BirdLife International. 2016. Turdus fuscater. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: e.T22708848A94180915. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22708848A94180915.en. Accessed on 03 February 2023.
[3] Hilty, S. L., & Brown, W. L. (2001). Guía de las aves de Colombia (Vol. 1030). Cali, Colombia: American Bird Conservancy.
[4] Jacobs, M. D., & Walker, J. S. (1999). Density estimates of birds inhabiting fragments of cloud forest in southern Ecuador. Bird Conservation International, 9(1), 73-79.
[5] Lotta, I. A., Matta, N. E., Torres, R. D., Sandino, M. M. D., & Moncada, L. I. (2013). Leucocytozoon fringillinarum and Leucocytozoon dubreuili in Turdus fuscater from a Colombian Páramo Ecosystem. The Journal of parasitology, 99(2), 359-362.
[6] Mantilla, J. S., Matta, N. E., Pacheco, M. A., Escalante, A. A., González, A. D., & Moncada, L. I. (2013). Identification of Plasmodium (Haemamoeba) lutzi (Lucena, 1939) from Turdus fuscater (great thrush) in Colombia. The Journal of Parasitology, 99(4), 662-668.
[7] Mantilla, J. S., González, A. D., Valkiūnas, G., Moncada, L. I., & Matta, N. E. (2013). Description and molecular characterization of Plasmodium (Novyella) unalis sp. nov. from the Great Thrush (Turdus fuscater) in highland of Colombia. Parasitology research, 112, 4193-4204.
[8] Ramírez, F., & Kallarackal, J. (2019). The phenology and potential ecological associations of Magenta Lilly Pilly (Syzygium paniculatum Gaertn) a native vulnerable Australian tree growing in Bogotá, Colombia. Arboricultural Journal, 41(4), 191-211.
[9] Rodríguez-Pinilla, Q., & Gómez-Martínez, M. J. (2011). Leucismo incompleto en Turdus fuscater (Paseriformes: Turdidae) en los Andes Colombianos. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 15(1), 63-67.
Las fotografías cuyo autor no se especifica son autoría de: Sebastián Berrío
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos