
El escarabajo tortuga celeste (Microctenochira fraterna) es una especie de insecto de la familia Chrysomelidae. Esta página contiene fotografías obtenidas en la región de los Farallones del Citará -Antioquia, Colombia- e información complementaria.
Contenido
Nombre común propuesto: escarabajo tortuga celeste
Descripción
Microctenochira fraterna fue descrita por Carl Boheman en 1855, bajo el nombre de Coptocycla fraterna. Pertenece a la subfamilia de los escarabajos tortuga (Cassidinae), en la que la mayoría de sus miembros presentan un ensanchamiento del pronoto y los élitros a modo de láminas que cubren la totalidad del cuerpo.
La forma general de este escarabajo es redondeada y convexa. Su cuerpo es de color amarillo pálido, brillante; las antenas presentan de 8 a 10 segmentos; los élitros están densamente provistos de puntos y estrías de color marrón a negro, con zonas de color azul intenso, que lo hacen bastante llamativo y detectable a distancia.
Distribución
Esta especie ha sido registrada en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Nicaragua, Panamá, Trinidad y Tobago y Venezuela.
En Colombia se tienen registros para los departamentos de Antioquia y Risaralda (iNaturalist).
Notas sobre su historia natural
El único registro que tenemos para el proyecto corresponde a un individuo encontrado a 1400 msnm en el borde de un bosque cercano a una quebrada, rodeado de cafetales y una vía terciaria. Cuando se siente amenazado oculta su cabeza y patas.
Como plantas hospederas se han registrado dos especies de la familia Convolvulaceae: Ipomoea phillomega e Ipomoea trifida [4].
Un estudio que analizó la diversidad y especificidad de parasitoides que atacan escarabajos tortuga encontró que el 4,3 % de los huevos de esta especie eran parasitados [2].
Fotografías



Anexos

Referencias
Ver Referencias[1] Boheman, C. H. (1855). Monographia cassididarum (Vol. 3). ex officina Norstedtiana.
[2] Cuignet, M., Windsor, D., Reardon, J., Hance, T., Jolivet, P., Santiago-Blay, J., & Schmitt, M. (2008). The diversity and specificity of parasitoids attacking Neotropical tortoise beetles (Chrysomelidae, Cassidinae). Research on chrysomelidae, 1, 345-367.
[3] Godman, Frederick Du Cane, Horman-Fisher, M., Knight, H., Salvin, Osbert, Saunders, G. S., Schlereth, M. v. ,. Freih., Sharp, M. A., Wilson, Edwin, Wulp, (Frederick Maurits), F. M. van der, Bale & Danielsson, Bannwarth, Th., Cambridge Scientific Instrument Company, Hanhart, Mintern Bros., Purkiss, lithographer., W., & Francis, T. &. (1885). Biologia Centrali-Americana :zoology, botany and archaeology: Vol. Insecta. Coleoptera. v. 6. pt. 2. Phytophaga: Hispidae, Cassididae and appendix by J.S. Balyand G.C. [London, Published for the editors by R. H. Porter], 1879-1915. https://www.biodiversitylibrary.org/item/14616
[4] Windsor, D. M., Riley, E. G., & Stockwell, H. P. (1992). An introduction to the biology and systematics of Panamanian tortoise beetles (Coleoptera: Chrysomelidae: Cassidinae). Insects of Panama and Mesoamerica. Selected studies. Oxford University Press, New York, 372, 391.
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos