Subfamilia Staphylininae

Subfamilia Megalopsidiinae

Staphylinidae es la segunda familia más grande del orden Coleoptera. Existe gran variación morfológica entre sus miembros, aunque la mayoría presenta élitros cortos y truncados (incompletos), con gran parte del abdomen expuesto, además de procoxas (articulaciones que conectan las patas delanteras con el tórax) ubicadas una al lado de otra.

Los estafilínidos miden entre 1 y 40 mm. Son generalmente alargados, con márgenes laterales paralelos, a veces aplanados o abultados, muy esclerotizados. La mayoría son negros o castaños, pero algunos son amarillos, castaño-rojizos o metálicos.

Los adultos tienen glándulas defensivas abdominales asociadas a reservorios y estructuras de dispersión de sustancias irritantes. Tanto adultos como larvas, con algunas excepciones, consumen el mismo tipo de alimento y son generalmente depredadores, micófagos o saprófagos.

Son abundantes en bosques, pero también ocurren en pastizales, arbustos o copas de árboles. Viven en ambientes húmedos y generalmente ocupan superficies como hojas de plantas, suelo, grama, debajo de cortezas o dentro de troncos, hojarasca, excrementos, carroña y hongos.

Algunas especies adultas esperan su presa en la vegetación o se alimentan de polen en las flores, otras son fungívoras, fitófagas o inquilinas de nidos de vertebrados e insectos.

Hemos registrado 2 especies y 1 morfoespecie de la familia Staphylinidae en los Farallones del Citará.
Ver listado de especies
  • Nordus solitarius (Escarabajo vagabundo solitario)
  • Xenopygus analis
  • Megalopinus sp.

Fotografías: Sebastián Berrío

Referencias

Ver Referencias

[1] Rafael, J. A., Melo, G. A. R., Carvalho, C. J. B. D., Casari, S. A., & Constantino, R. (2012). Insetos do Brasil: diversidade e taxonomia – Researchgate.

Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp

¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:

Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos

Comparte: