Licopodios (colchones de pobre) y selaginelas
La clase Lycopodiopsida es un linaje de plantas bastante antiguo, que surgió hace unos 400 millones de años. Durante el Carbonífero (345-290 m.a.) estas plantas fueron dominantes, ya que algunos de sus miembros (e.g. género Lepidodendron) alcanzaban hasta 40 metros de altura y cubrían grandes extensiones. Hoy en día este y otros géneros de gran porte están extintos, pero constituyen gran parte de los depósitos de carbón de Europa y Norteamérica, además de representar casi la mitad de los registros fósiles del Carbonífero [1].
En la actualidad existen tres órdenes: Lycopodiales, Selaginellales e Isoetales. Los Lycopodiales son homospóricos (es decir, no hay una diferenciación clara entre esporas masculinas (microsporas) y esporas femeninas (megásporas). Por otro lado, los Selaginellales e Isoetales son heterospóricos [1].
Otra característica fundamental de los miembros de la clase Lycopodiopsida es que sus hojas son micrófilas, lo que quiere decir que son reducidas, consistiendo en una sola vena sin ramificar.
Hemos registrado 1 orden de la clase Lycopodiopsida en los Farallones del Citará.
Referencias
Ver Referencias[1] Judd, W. S., Campbell, C. S., Kellogg, E. A., Stevens, P. F., & Donoghue, M. J. (1999). Plant systematics: a phylogenetic approach. Ecología mediterránea, 25(2), 215.
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos