Árbol de manzanillo (Toxicodendron striatum) fotografiado en la finca La Cascada. Fotografía: Sebastián Berrío
Árbol de manzanillo (Toxicodendron striatum) fotografiado en la finca La Cascada. Fotografía: Sebastián Berrío

Clasificación

Orden: Sapindales
Familia: Anacardiaceae
Nombre científico: Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav.) Kuntze, 1891

Comentarios

Temido por muchos, el manzanillo se ha ganado un espacio en el conocimiento popular de los campesinos, y es que las urticarias que provoca en algunas personas pueden llegar a ser bastante molestas y hasta desesperantes, incluso siendo necesaria atención médica en ciertos casos.

Este árbol de la familia Anacardiaceae, también llamado Pedro Hernández, mala mujer y chiraco en otras regiones del país, puede ser reconocido por sus hojas compuestas, alternas, con el raquis rojizo y, foliolos opuestos o subopuestos.

Presenta inflorescencias en forma de panículas axilares, con flores muy pequeñas, unisexuales y pentámeras (5 pétalos). El fruto es una pequeña drupa de color verde y morada al madurar.

Es una especie nativa, muy frecuente en la zona de los Farallones del Citará. Hemos registrado individuos entre los 1300 y 2000 msnm.

La contra del manzanillo

Existe una curiosidad etnobotánica muy interesante respecto a las formas que los campesinos han encontrado para contrarrestar la dermatitis o urticaria causada por el manzanillo. Consiste en realizar baños, infusiones o emplastos elaborados con hojas de espadero (Myrsine coriacea). También mencionan que “donde hay manzanillo, ahí al lado está el espadero”.

¿Sabías que…Las alergias provocadas por el manzanillo provienen de una molécula llamada urushiol? Este es un tipo de aceite que se encuentra en el látex, hojas, flores y frutos de Toxicodendron striatum.

Fotografías

Hojas de manzanillo (Toxicodendron striatum)
Hojas de manzanillo (T. striatum)
Árbol de manzanillo
Árbol de manzanillo

Referencias

Ver Referencias

[1] Alzate, F., Díaz, O., Idárraga, Á., & Duque, W. R. (2012). Flora de los bosques montanos de Medellín. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

[2] Moreno, M. V. (2008). Dermatitis por Toxicodendron striatum (” manzanillo”). Acta Medica Colombiana, 33(3), 135-138.

Fotografías: Sebastián Berrío

Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp

¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:

Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos

Comparte: