Contenido
Clasificación
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Nombre científico: Hemithraupis guira Linnaeus, 1766
Nombre común: pintasilgo güira
Comentarios
Esta colorida especie de tángara está presente en gran parte de Sudamérica, desde Colombia hasta Argentina.
Es el único integrante del género Hemithraupis presente en la región de los Farallones del Citará. El macho puede reconocerse por su pico delgado, de color naranja; rostro y cuello negros, delineados por un borde verde amarillento o amarillo opaco; pecho y rabadilla anaranjados; vientre gris y partes superiores verde oliva. Por su parte, la hembra es principalmente de color oliva, algo más amarilla por debajo y con un vientre blanquecino.
Su dieta incluye tanto artrópodos como frutos. Entre las presas documentadas se tienen orugas (Lepidoptera), escarabajos (Coleoptera), chinches (Hemiptera) y saltamontes (Orthoptera, familia Locustidae). También puede consumir eventualmente arañas.
En cuanto a los frutos, prefiere las bayas del género Miconia (Melastomataceae).
Actualmente se reconocen 8 subespecies: nigrigula, roraimae, guirina, huambina, boliviana, amazonia, guira y fosteri.
El pintasilgo güira se encuentra en categoría de Preocupación Menor (LC).
Notas del proyecto: especie de tierras bajas, que no sobrepasa los 1400 metros de elevación en la región. A veces puede ser visto en riberas de ríos y cañadas con abundante vegetación arbustiva y arbórea. Nuestro primer registro fue realizado en el año 2016.
Fotografías
Referencias
Ver Referencias[1] Johnstone, A. and K. J. Burns (2020). Guira Tanager (Hemithraupis guira), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.guitan1.01
Fotografías: Yojany Monsalve & Sebastián Berrío
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos