
Contenido
Clasificación
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Nombre científico: Pionus menstruus Linnaeus, 1766
Nombre común: lora cabeciazul
Comentarios
La lora cabeciazul es la especie más ampliamente distribuida dentro del género Pionus, encontrándose desde Costa Rica hasta Bolivia y el sur de Brasil. En Colombia se registra por debajo de los 2000 msnm en todo el territorio nacional, a excepción del norte de La Guajira y una porción de la Orinoquía.
Es un ave inconfundible, caracterizada por su cabeza azul, cuerpo verde brillante y rabadilla roja. Se alimenta de una gran variedad de frutos y semillas, entre los que se incluyen los géneros Albizia, Anacardium, Clusia, Ocotea, Inga, Ficus, Mangifera, entre otros.
Su nido se ubica en cavidades de árboles, en el que deposita de 2 a 4 huevos, que eclosionan luego de 24-29 días de incubación.
Actualmente se encuentra en categoría de Preocupación Menor (LC). Sin embargo, como todas las aves del orden Passeriformes, está listada en el apéndice II de la CITES, lo que significa que si bien la especie no está necesariamente en peligro de extinción, su comercio debe regularse con el fin de no poner en riesgo su supervivencia.
Notas del proyecto: encontramos un nido en octubre de 2016. En mayo de 2017 observamos un ejemplar alimentándose de frutos maduros de mango (Mangifera indica).
Fotografías


Referencias
Ver Referencias[1] Ayerbe-Quiñones, F. (2018). Guía ilustrada de la avifauna colombiana. Wildlife Conservation Society.
[2] Collar, N., J. del Hoyo, A. Bonan, G. M. Kirwan, P. F. D. Boesman, and C. J. Sharpe (2022). Blue-headed Parrot (Pionus menstruus), version 1.1. In Birds of the World (B. K. Keeney, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.blhpar1.01.1
Fotografías: Sebastián Berrío
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos