Portada Miconia dependens - Nigüito de inflorescencias colgantes
Miconia dependens. Fotografía: Sebastián Berrío

El nigüito de inflorescencias colgantes (Miconia dependens) es una especie de planta de la familia Melastomataceae. Esta página contiene fotografías obtenidas en la región de los Farallones del Citará -Antioquia, Colombia- e información complementaria.

Nombre común local: nigüito
Nombre común propuesto: nigüito de inflorescencias colgantes
Sinónimos: Clidemia capitellata var. dependens, Clidemia dependens, Maieta dependens.

Descripción

Esta especie fue descrita por David Don en 1822, bajo el nombre de Clidemia dependens. Taxonómicamente está ubicada en la subfamilia Melastomatoideae, tribu Miconieae.

Es un pequeño arbusto de 1 a 3 metros de altura, con tallos densamente cubiertos por tricomas de hasta 6 mm de longitud. Los peciolos son gruesos y miden de 5 a 15 mm.

Las hojas son firmes y tienen una forma oblonga-ovada a ampliamente ovada, con un tamaño de hasta 20 cm de largo y 10 cm de ancho. El extremo de la hoja es agudo o más a menudo acuminado, con dientes poco visibles y con pelos largos en el borde. La base de la hoja es redondeada, con 5 nervios, densamente pelosa en la parte superior y con pelos rizados o flexuosos en la parte inferior.

Las inflorescencias son densas y en forma de espiga, generalmente de 3-5 cm de largo. Los pétalos miden cerca de 6 mm. Las anteras miden 2 mm, con las tecas (estructuras que contienen el polen) enrolladas o retorcidas.

Distribución

Miconia dependens es una especie de distribución Neotropical, con registros en Brasil, Perú, Guyana Francesa, Surinam, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Honduras, Belice y México (iNaturalist).

Según Flora de Antioquia, se encuentra en las siguientes zonas de vida: Bosque Húmedo Premontano (bh-PM), Bosque Húmedo Tropical (bh-T), Bosque muy Húmedo Premontano (bmh-PM) y Bosque muy Húmedo Tropical (bmh-T), entre 0 y 2000 metros sobre el nivel del mar.

Notas sobre su historia natural

Esta especie crece en potreros, bordes de caminos y matorrales. Al igual que otros arbustos del género Miconia, es considerada maleza por la gente local.

Fotografías

Inflorescencia de Miconia dependens
Inflorescencia de Miconia dependens
Detalle de una flor de Miconia dependens
Detalle de una flor de Miconia dependens
Hábito de Miconia dependens
Hábito de Miconia dependens
Vista dorsal de una hoja de Miconia dependens
Vista dorsal de una hoja de Miconia dependens
Inflorescencia de Miconia dependens
Inflorescencia de Miconia dependens

Referencias

Ver Referencias

[1] Don, D. (1822). An illustration of the natural family of plants called Melastomaceae. En Memoirs of the Wernerian Natural History Society: Vol. v.4 (1822). Edinburgh, [The Society], 1811-1838. https://www.biodiversitylibrary.org/item/180251

[2] Gleason, H. A. (1939). The genus clidemia in Mexico and Central America. Brittonia3(2), 97-140.

[3] Idárraga Piedrahíta, Á., Ortíz, R. D. C., Callejas Posada, R., & Merello, M. (2011). Flora de Antioquia: Catálogo de las plantas vasculares Vol. II. Listado de las plantas vasculares del departamento de Antioquia.

Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp

¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:

Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos

Comparte: