Subfamilia Melastomatoideae







Melastomataceae es una gran familia de plantas con más de 150 géneros y 3000 especies. Sus miembros pueden ser árboles, arbustos, enredaderas o pequeñas hierbas. Sus hojas presentan usualmente de 2 a 8 venas paralelas a la vena principal, que se separan en la base y convergen en el ápice, y están conectadas por numerosas venas terciarias, orientadas de forma perpendicular a la vena central [1].
Algunas especies, como las del género Tococa o Miconia, presentan estructuras llamadas mirmecodomacios, que son habitados por hormigas.
Esta familia se distribuye en los trópicos del mundo, siendo bastante común en hábitats tropicales montanos. Muchas de sus especies son pioneras y abundan en los primeros estados de sucesión de los bosques.
- Miconia asperrima (Mortiño, Nigüito)
- Miconia caudata (Mortiño, Puntalanza)
- Miconia dependens (Nigüito de inflorescencias colgantes)
- Miconia dodecandra
- Miconia domociliata (Nigüito)
- Miconia goniostigma
- Miconia rubra (Nigüito rojo)
- Miconia minutiflora (Nigüito)
- Miconia albicans (Mortiño)
- Miconia benthamiana
- Miconia brachygyna
- Miconia octona (Hojalatillo)
- Miconia theizans
- Miconia rhodantha
- Miconia sp. 1 (Nigüito)
- Miconia sp. 2 (Nigüito)
- Miconia sp. 3 (Nigüito)
- Allomaieta sp. nov.
- Andesanthus lepidotus (Sietecueros)
- Andesanthus sp. (Sietecueros)
- Arthrostemma ciliatum (Nazarenillo)
- Axinaea costaricensis (Quesito)
- Blakea calyptrata
- Blakea quadrangularis (Miona)
- Blakea argentea
- Chaetogastra longifolia (Lengua de Buey)
- Chaetogastra sp. 1 (Sanjuanito)
- Chaetogastra sp. 2 (Sanjuanito)
- Graffenrieda sp.
Referencias
Ver Referencias[1] Judd, W. S., Campbell, C. S., Kellogg, E. A., Stevens, P. F., & Donoghue, M. J. (1999). Plant systematics: a phylogenetic approach. Ecología mediterránea, 25(2), 215.
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos