Moscardones

La familia Calliphoridae es un grupo de moscas del suborden Brachycera. Se pueden encontrar en muchas partes del mundo y son conocidas por su importancia médica, veterinaria y sanitaria. Tienen un tamaño que va de 4 a 16 mm y sus larvas suelen desarrollarse en materia orgánica en descomposición. Las larvas se alimentan de los sustratos donde son depositados los huevos, ya sea heces, carroña, tejidos necróticos, heridas abiertas o incluso tejidos sanos [2].

Algunas especies también pueden causar miasis en humanos y otros animales. Los adultos pueden transmitir patógenos a partir de material en descomposición [1].

En la década de 1970, algunas especies de Calliphoridae fueron introducidas en la región neotropical y desde entonces se han extendido ampliamente. Estas moscas son importantes en la entomología forense porque pueden proporcionar información sobre el tiempo transcurrido desde la muerte de un ser humano o animal. Hay varias claves de identificación disponibles para estas moscas en Sudamérica [1].

Hemos registrado 4 morfoespecies de la familia Calliphoridae en los Farallones del Citará.

Ver listado de especies
  • Blepharicnema splendens (Moscardón gigante andino)
  • Lucilia sp.
  • Roraimomusca roraima
  • Sarconesiopsis magellanicus

Fotografías: Sebastián Berrío y Jorge Cano

Referencias

Ver Referencias

[1] Rafael, J. A., Melo, G. A. R., Carvalho, C. J. B. D., Casari, S. A., & Constantino, R. (2012). Insetos do Brasil: diversidade e taxonomia – Researchgate.

[2] Wolff Echeverri, M. (2006). Insectos de Colombia. Guía Básica de Familias. Laboratorio de Colecciones Entomológicas, Universidad de Antioquia, Medellín.

¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:

Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos

Comparte: