Detalle de una flor de Lepanthes trinaria. Fotografía: Sebastián Berrío
Detalle de una flor de Lepanthes trinaria. Fotografía: Sebastián Berrío

Clasificación

Orden: Asparagales
Familia: Orchidaceae
Nombre científico: Lepanthes trinaria Luer & R. Escobar

Comentarios

Endémica de Colombia.

Orquídea pequeña. Sus hojas miden entre 16-22 mm de largo y 10-16 mm de ancho. En la base de esta surge una inflorescencia corta y de pocas flores (2-3). Sépalos ovados. Pétalos profundamente trifurcados (divididos en 3), con el segmento central siendo el más largo y el único con presencia de cilios.

Es una especie rara. Fue descrita a partir de ejemplares colectados en el Alto de la M, un paso de montaña ubicado entre Urrao, Antioquia y El Carmen de Atrato, Chocó.

Nuestros registros en los Farallones del Citará representan la segunda localidad conocida para esta especie.

El nombre trinaria viene del latín trinarius, que significa “con tres partes”, en referencia a los pétalos de esta especie.

Notas del proyecto: Reportamos floración para el mes de diciembre.

Fotografías

Flor de Lepanthes trinaria, vista lateral
Flor de Lepanthes trinaria, vista lateral
Hábito de Lepanthes trinaria, creciendo sobre un sustrato muy húmedo, con abundancia de musgos
Hábito de L. trinaria, creciendo sobre un sustrato muy húmedo, con abundancia de musgos

Referencias

Ver Referencias

[1] Luer, C. & Thoerle, L. (2012). Icones Pleurothallidinarum XXXII. Lepanthes of Colombia. Monographs in systematic botany from the Missouri Botanical Garden. Retrieved from https://www.biodiversitylibrary.org/page/56057930#page/216/mode/1up

Fotografías: Sebastián Berrío

Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp

¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:

Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos

Comparte: