Cima del Cerro Monte Blanco
Cima del cerro Monte Blanco. Foto: Sebastián Berrío

El cerro Monte Blanco es una montaña ubicada entre el municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia, y El Carmen de Atrato, Chocó, en la cordillera Occidental colombiana. Esta localidad se encuentra al norte de los Farallones del Citará, alcanzando en su cima los 2940 msnm.

Descripción

Desde Monte Blanco es posible divisar un valle que lleva el mismo nombre, donde nace el río Guaduas, que corre hacia el departamento del Chocó. También se observa la cima del cerro San Nicolás, la montaña más alta de los Farallones del Citará, así como otros cerros menores de ambos departamentos.

Quebrada Monte blanco
Quebrada en el valle de Monte Blanco. Este afluente se convierte luego en el río Guaduas. Foto: Sebastián Berrío

La vegetación del lugar consiste en matorrales de subpáramo o “bosque enano”. Es una zona de clima agreste y generalmente frío, con gran abundancia de musgos y líquenes. Casi todas las tardes, las corrientes de aire que constituyen el denominado “Chorro del Chocó” sobrepasan la cordillera a la altura del cerro Monte Blanco, encontrándose luego con otras masas de aire provenientes de la cuenca del río Cauca.

Cerro San Nicolás visto desde Monte blanco, Farallones del Citará
Cerro San Nicolás visto desde Monte Blanco. Foto: Sebastián Berrío

Lo anterior crea un clima altamente variable, aunque en ocasiones es posible disfrutar de noches estrelladas, pudiendo divisar a la distancia el casco urbano de Concordia y los corregimientos San Bernardo de los Farallones y Alfonso López, pertenecientes a Ciudad Bolívar.

La cima del cerro Monte Blanco se encuentra en realidad sobre la cresta de la montaña, rodeada del cerro La Esperanza hacia el sur, y el cerro Buenaventón hacia el norte.

Paisaje desde la cima del cerro Monte Blanco
Paisaje desde la cima del cerro Monte Blanco. Al fondo se observa el cerro La Esperanza y el cerro San Nicolás. Foto: Sebastián Berrío

Para acceder al cerro Monte Blanco se toma un camino desde la vereda La Mina. El recorrido tarda entre 5 y 6 horas, presentando pendientes de más de 40% en algunos tramos.

Biodiversidad

Durante el recorrido hacia la cima de Monte Blanco es posible observar una gran cantidad de especies de fauna, flora y funga (hongos). Pese a su alta exigencia, se puede realizar avistamiento de aves si se es lo suficientemente paciente.

En la zona se encuentran especies como el colibrí del sol (Coeligena orina), el cucarachero de Munchique (Henicorhina negreti), así como una gran variedad de aves especialistas de chuscales, ya que parte del recorrido transcurre a través de antigüos derrumbes, que han sido colonizados por el chusque en su proceso natural de regeneración.

Colibrí pomponero reluciente (Eriocnemis vestita)
Colibrí pomponero reluciente (Eriocnemis vestita), una de las muchas especies de aves que pueden observarse durante el recorrido hacia Monte Blanco. Foto: Jorge Cano.

Además de aves, se puede observar gran variedad de insectos, árboles como el azuceno (Ladenbergia macrocarpa), orquídeas, hongos y líquenes.

RECUERDA

En caso de que visites el cerro Monte Blanco, procura ir en grupos no mayores a 10 personas, esto con el ánimo de no sobrepasar la capacidad de carga del sitio y proteger las especies que allí habitan. NO extraigas ningún tipo de fauna o flora nativa, y recoge todos los residuos que generes. De esta forma estarás contribuyendo a preservar un bonito y biodiverso lugar de nuestros Farallones del Citará.

¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:

Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos

Comparte: