
Las ranas de cristal son una familia de anuros con 166 especies descritas. La mayoría de especies son reconocibles por su piel ventral transparente. La mayoría de centrolénidos son pequeños (menos de 3 cm), pero algunas especies del género Centrolene pueden alcanzar los 8 cm [1].
Estas ranas ponen sus huevos sobre vegetación o rocas cercanas a fuentes hídricas. En muchas especies los machos son quienes se encargan del cuidado de los huevos. Cuando eclosionan, los renacuajos caen al agua y se entierran en el fondo de los arroyos [1].
A nivel mundial se reconocen 12 géneros, agrupados en 2 subfamilias: Centroleninae e Hyalinobatrachinae. Estas ranas se distribuyen desde el sur de México hasta Bolivia y Argentina, tanto en la zona andina como en tierras bajas del Pacífico, Caribe y Amazonía. Del total de especies, 21 se encuentran En Peligro o Peligro Crítico, según las categorías de amenaza de la IUCN [1].
- Nymphargus pijao (Rana de cristal pijao)
- Nymphargus sp. 1 (Rana de cristal)
Fotografías: Sebastián Berrío
Referencias
Ver Referencias[1] Pough, F. (2016). Herpetology (4th ed.). Massachusetts, Sinauer Associates
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos