Contenido
Clasificación
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Nombre científico: Synallaxis azarae Orbigny, 1835
Nombres comunes: chamicero piscuís, rastrojero de Azara
Comentarios
El chamicero piscuís, conocido también como “rastrojero de Azara”, es una especie de furnárido presente en hábitats intervenidos, tales como bosques secundarios, helechales y matorrales bajos. En Colombia puede encontrarse entre los 1300 y 2700 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, en nuestra región esta especie suele ser registrada por encima de los 1700 metros.
S. azarae se distingue por su canto, que es levemente más agudo que el de otros Synallaxis de la zona. Se alimenta principalmente de artrópodos, aunque también se han reportado semillas en su dieta. Se mueve generalmente en parejas, a veces uniéndose a bandadas mixtas.
Actualmente el chamicero piscuís se encuentra en categoría de Preocupación Menor (LC).
Notas del proyecto: Nuestro primer registro de esta especie fue realizado en marzo de 2016, en la vereda La Arboleda.
Fotografías
Referencias
Ver Referencias[1] Ayerbe-Quiñones, F. (2018). Guía ilustrada de la avifauna colombiana. Wildlife Conservation Society.
[2] Remsen, Jr., J. V. (2020). Azara’s Spinetail (Synallaxis azarae), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.azaspi1.01
Fotografías: Sebastián Berrío
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos