
La Reserva Natural Linda Prístina es un área de conservación ubicada en la vereda La Linda, municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia
Contenido
La reserva se encuentra en una de las laderas del cerro Buenaventón, en la zona norte de la Reserva Forestal Protectora Regional Farallones del Citara´, en límites entre el municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia y El Carmen de Atrato, Chocó.
Historia
Francisco Javier Puerta Viana, propietario de la reserva, decidió llamarla “Linda Prístina” ya que se encuentra en la cabecera de la vereda La Linda y sus bosques han permanecido relativamente intactos a pesar de la intensa deforestación que han sufrido las zonas aledañas
A través de un grupo de Facebook llamado “Ecología Humana y Recursos Naturales” don Francisco se dedica a sensibilizar a las personas acerca de la importancia de cuidar los bosques y la biodiversidad que en ellos habita. La reserva Linda Prístina es un área de conservación, pero está pensada también para la enseñanza sobre temas relacionados con el medio ambiente.
Biodiversidad
Desde el año 2021 hemos venido realizando algunos recorridos para documentar la biodiversidad presente en la reserva. Esto ha sido posible gracias al apoyo del propietario y de la Corporación VerdeAgua, quienes han venido realizando caracterizaciones de las reservas naturales en el suroeste y occidente antioqueño.

Listado de aves
- Tinamú leonado (Nothocercus julius)
- Pava cariazul (Chamaepetes goudotii)
- Torcaza collareja (Patagioenas fasciata)
- Paloma vinosa (Patagioenas subvinacea)
- Soledad, cuco ardilla (Piaya cayana)
- Colibrí jaspeado (Adelomyia melanogenys)
- Quetzal cabecidorado (Pharomachrus auriceps)
- Colibrí helechero verde (Haplophaedia aureliae)
- Carpintero cariblanco (Colaptes rubiginosus)
- Colibrí chillón verde (Colibri coruscans)
- Colibrí cola de raqueta (Ocreatus underwoodii)
- Batará ojiblanco (Thamnophilus unicolor)
- Tapaculo de Nariño (Scytalopus vicinior)
- Chamicero piscuís (Synallaxis azarae)
- Hojarasquero montañero (Anabacerthia striaticollis)
- Ticotico rayado (Syndactyla subalaris)
- Gallito de roca (Rupicola peruvianus)
- Orejero pechirrufo (Leptopogon rufipectus)
- Atrapamoscas variegado (Phylloscartes poecilotis)
- Tiranuelo cejiamarillo (Zimmerius chrysops)
- Atrapamoscas montañero (Myiarchus cephalotes)
- Elaenia montañera (Elaenia frantzii)
- Verderón montañero (Vireo leucophrys)
- Cucarachero pechigrís (Henicorhina leucophrys)
- Cucarachero bigotudo (Pheugopedius mystacalis)
- Solitario andino (Myadestes ralloides)
- Mirla patinaranja (Turdus fuscater)
- Clorofonia verdiazul (Chlorophonia cyanea)
- Eufonia ventrinaranja (Euphonia xanthogaster)
Patrimonio hídrico
En la reserva Linda Prístina se encuentra el nacimiento de la quebrada La Linda, uno de los afluentes que se conforman el río Bolívar. También se destaca una cascada de grandes proporciones que lleva el mismo nombre de la reserva.

Si quieres apoyar el proyecto de conservación de don Francisco Puerta, puedes contactarlo a través de su grupo o cuenta de Facebook. Como Bioexploradores Farallones nos alegra que existan este tipo de iniciativas de conservación, en una región tan biodiversa pero poco estudiada como lo es el municipio de Ciudad Bolívar.
Te invitamos a visitar la página de la Corporación Verdeagua sobre la reserva Linda Prístina.
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos