Contenido
Clasificación
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Nombre científico: Tangara arthus Lesson, 1832
Nombre común: tángara dorada
Comentarios
La tángara dorada es -en nuestra opinión- una de las especies de aves más bellas de los Farallones del Citará, destacando por su coloración amarillo intenso con una mancha auricular negra, además de una espalda y alas con estrías amarillas y negras. Se encuentra en bosques húmedos montanos y bordes de bosque desde los 1600 hasta los 2300 metros sobre el nivel del mar. Se mueve en solitario, en pequeños grupos o en bandadas mixtas.
Es endémica de Sudamérica, y su coloración varía según la región, con hasta nueve subespecies reconocidas. La garganta y partes inferiores pueden ser de color castaño a amarillo dorado. Su dieta consiste tanto en frutos como en artrópodos.
Aunque se mueve principalmente en los estratos altos del bosque, también puede moverse eventualmente a través de estratos medios y bajos.
La IUCN clasifica a la tángara dorada como de Preocupación Menor (LC).
Notas del proyecto: Registrada por primera vez en noviembre de 2015, en los bosques de la vereda La Arboleda.
Fotografías
Referencias
Ver Referencias[1] Cameron, J. L. and K. J. Burns (2020). Golden Tanager (Tangara arthus), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.goltan1.0
Fotografías: Sebastián Berrío
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos