Guala cabecirroja (Cathartes aura) fotografiada en la vereda La Arboleda, Ciudad Bolívar, Antioquia
Guala cabecirroja (Cathartes aura) fotografiada en la vereda La Arboleda, Ciudad Bolívar, Antioquia. Fotografía: Sebastián Berrío

Clasificación

Orden: Cathartiformes
Familia: Cathartidae
Nombre científico: Cathartes aura Linnaeus, 1758

Generalidades

La guala cabecirroja se distribuye ampliamente en el continente americano. Presenta poblaciones migratorias y otras residentes. Al igual que otros miembros de la familia Cathartidae, es carroñera, aunque rara vez puede cazar pequeños animales.

En la región de los Farallones del Citará esta especie es conocida como “rey gallinazo”, ya que cuando muere un animal de gran tamaño, los gallinazos suelen esperar a que C. aura perfore las vísceras del animal con su afilado pico. Sin embargo, es importante aclarar que en gran parte del país, se conoce como rey gallinazo a la especie Sarcoramphus papa, el cuál es significativamente más grande y de plumaje mayoritariamente blanco.

Fotografías

Guala cabecirroja con sus alas extendidas - Cathartes aura
Guala cabecirroja con sus alas extendidas
Vista de cuerpo completo de Cathartes aura
Vista de cuerpo completo de Cathartes aura
Guala cabecirroja (Cathartes aura) en vuelo
Guala cabecirroja en vuelo

Referencias

Ver Referencias

[1] Kirk, D. A. and M. J. Mossman (2020). Turkey Vulture (Cathartes aura), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole and F. B. Gill, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.turvul.01

Fotografías: Sebastián Berrío

Notas de campo

Aprende más sobre nuestras notas de campo aquí

19/12/2022 (SB)

Esta tarde me encontré una guala en un camino dentro de una cafetera, muy cerca de una cañada. Lo raro es que estaba completamente quieta y no huyó cuando me vio llegar. No había tampoco ningún cadáver en descomposición cerca.

Pensé entonces que tal vez estaba herida en alguna ala o algo similar, pero al tratar de acercarme, se movía solo lo necesario para mantener una distancia de unos 2 metros. Tampoco mostraba signos de tener alas descolgadas ni nada por el estilo.

Luego de quedarme unos 10 minutos en el sitio, y de tomar algunas fotografías a través de los binoculares, decidí alejarme para no molestar más al animal.

Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp

¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:

Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos

Comparte: