
Contenido
Clasificación
Orden: Passeriformes
Familia: Turdidae
Nombre científico: Entomodestes coracinus Berlepsch, 1897
Generalidades
Esta especie es extremadamente rara en la vertiente oriental de los Farallones del Citará. Contamos con únicamente dos registros, realizados en junio de 2016 en la finca San Pedro por Jorge Cano & Sebastián Berrío y en marzo de 2021 por Edilson Garcés en la vereda La Mina. Adicionalmente, registramos un ejemplar el 14 de agosto de 2024 en el predio Los Púlpitos de la vereda Monteloro, aunque no se pudo obtener registro fotográfico.
Su distribución habitual es una estrecha franja de bosque andino en la vertiente Occidental de la cordillera Occidental en Colombia y Ecuador, desde los 500 hasta los 2600 metros sobre el nivel del mar.
Fotografías


Referencias
Ver Referencias[1] van Els, P. (2020). Black Solitaire (Entomodestes coracinus), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.blasol1.01
Fotografías: Sebastián Berrío & Jorge Cano
Notas de campo
Aprende más sobre nuestras notas de campo aquí
04/06/2016 (JC, SB)
12:56pm. Estamos en este momento en el monte de la San Pedro. Acabamos de registrar una especie muy rara. Gracias a la guía hemos podido identificarlo como el solitario negro (Entomodestes coracinus). Se supone que esta especie ocurre en la vertiente Occidental de la cordillera Occidental, no en la vertiente Oriental, donde nos encontramos ahora mismo.
Sé que al solitario negro lo han registrado por los lados de Guaduas en El Carmen de Atrato, pero ese lugar está bastante lejos de aquí, aunque es cierto que no hay ninguna pérdida de conectividad de bosque que impida que se desplace hasta acá. Lo único que podría impedir que cruzara son las altas elevaciones en algunas zonas de la cordillera, aunque hay otros puntos bajos, que no superan los 2600 msnm. Otra posibilidad es que haya una pequeña población a este lado de la cordillera, aunque es poco probable.
1:40pm. Seguimos en el punto donde observamos hace un rato al solitario negro. Por un momento lo perdimos de vista, pero acabamos de verlo de nuevo. Se encuentra consumiendo frutos de un árbol que no hemos podido identificar, presuntamente de la familia Moraceae. Hay otras aves, como el tucancito culirrojo (Aulacorhynchus haematopygus) alimentándose junto a él.
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos