

La clase Lecanoromycetes es un grupo de hongos conocidos como líquenes comunes. Contiene unas 14200 especies, siendo el grupo más grande del filo Ascomycota. Los Lecanoromycetes se caracterizan por presentar estructuras reproductivas en forma de copa, denominadas “apotecios”. Esta clase es también el grupo más grande de hongos formadores de líquenes, constituyendo cerca del 90 % de los líquenes existentes [1]. Sin embargo, no todos los Lecanoromycetes forman líquenes: algunas especies incluidas en este linaje han perdido esta capacidad.
Los Lecanoromycetes son conocidos su gran variedad de compuestos secundarios, entre los que se encuentran depsidones, terpenoides y xanthonas. Crecen en una gran variedad de sustratos, como madera, rocas, hojas, suelos e incluso sobre otros líquenes. La mayoría de especies tienden a ser específicas a un tipo de sustrato, aunque otras pueden adaptarse a diferentes ambientes [1].
¿En qué consiste un líquen?
Un líquen consiste en una interacción mutualista entre dos tipos de seres vivos: un hongo formador de líquen (micobionte) y un compañero fotosintetizador (fotobionte), que en el caso de los Lecanoromycetes puede ser un alga verde o una cianobacteria [1].
En esta interacción, los micobiontes obtienen carbono de los fotobiontes en forma de glucosa o alcoholes polihídricos, y a cambio, le brindan a los fotobiontes protección contra la luz UV, temperaturas extremas y desecación [1].
Hemos registrado 7 órdenes de la clase Lecanoromycetes en los Farallones del Citará.
Referencias
Ver Referencias[1] McLaughlin, D. J., & Spatafora, J. W. (Eds.). (2015). Mycota. Systematics and Evolution. VII Part B. Springer Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-662-46011-5
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos