
El garrapatero común (Crotophaga ani) es una especie de ave de la familia Cuculidae. En el siguiente artículo te contaremos los aspectos más relevantes de su historia natural, incluyendo información reunida durante nuestras salidas de campo.
Contenido
Nombre común local: garrapatero
Otros nombres comunes: garrapatero piquiliso, garrapatero aní, anó chico, pirincho negro chico, vacamuchacho, tijuíl pico liso, chulie, judío, matacaballos de pico liso, garrapatero común, cocinera común, guañuz.
Descripción

El garrapatero común fue descrito por el naturalista Carl vonn Linneo en 1758. Es un ave de tamaño mediano (35 cm) [1]. Su cuerpo es completamente negro, con tonos violetas según la incidencia de la luz. Al igual que otras especies de la familia Cuculidae, su cola es larga y útil para planear. La característica que más resalta en Crotophaga ani es su pico, que presenta culmen alto, con la maxila considerablemente más grande que la mandíbula. Otra característica llamativa es la ausencia de plumas en la región de la cara.

Especies similares
En otras regiones, podría confundirse con el garrapatero piquiestriado (Crotophaga sulcirostris), pero este presenta surcos logitudinales en su pico, y es generalmente de tamaño más pequeño. También es similar al garrapatero mayor (Crotophaga major), pero este tiene el iris de su ojo de color blanco.
Hasta la fecha, Crotophaga ani es la única especie de su género registrada en la región de los Farallones del Citará.
Canto
La vocalización más frecuente del garrapatero común es un sonido agudo. Consiste en una nota ascendente que termina abruptamente. La mayoría de veces es ejecutada cuando hay varios individuos cerca.
Distribución y hábitat
Crotophaga ani es una especie de amplia distribución. Se encuentra desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, estando presente en un gran número de islas caribeñas, como Cuba, República Dominicana y Jamaica.
También ha sido introducido en algunas islas, como las Galápagos. Un estudio realizado por Cooke y colaboradores en 2019 realizó una revisión de la presencia de esta especie en la isla [5].
En Colombia esta especie puede encontrarse en todo el territorio nacional, por debajo de los 3000 metros sobre el nivel del mar.
Su hábitat comprende zonas abiertas con árboles dispersos, potreros, matorrales y áreas de cultivo. Con frecuencia utiliza árboles y jardines cercanos a construcciones humanas.

Comportamiento
Crotophaga ani se caracteriza por ser una especie gregaria. Casi siempre se encuentra en grupos, ya sea descansando sobre ramas a media altura, buscando alimento sobre árboles y a nivel del suelo; o desplazándose por largas distancias. El garrapatero es un experto planeador. Desciende suavemente desde grandes altitudes con sus alas extendidas, usando su cola como timón.
En las mañanas o días fríos, es común observar muchos garrapateros juntos en una misma rama. Este comportamiento al parecer sirve para disminuir la pérdida de calor.

Alimentación
La dieta de Crotophaga ani es bastante diversa. Se alimenta principalmente de artrópodos, como grillos y saltamontes (orden Orthoptera), chinches (orden Hemiptera) o caballitos de palo (orden Phasmida). También hemos registrado el consumo de pequeños vertebrados, como una rana del género Pristimantis.
Un estudio realizado en 2001 en Brasil estudió el consumo de mariposas por parte de Crotophaga ani, encontrando que esta especie suele ubicarse cerca de grandes concentraciones de mariposas, como las que realizan algunas especies de la familia Pieridae, para alimentarse de estas [4].

Reproducción
La reproducción del garrapatero es comunitaria. Varios individuos construyen una taza con pequeñas ramas sobre arbustos o árboles frondosos, generalmente a 2 o 3 metros del suelo, que suele medir entre 17 y 26 cm de diámetro y 5-9 cm de profundidad. Todos los individuos contribuyen a la vigilancia del nido y la búsqueda de alimento, alternándose funciones de vez en cuando.
Se han reportado hasta 7 hembras depositando sus huevos en un solo nido de Crotophaga ani, aunque también (pero con mucha menos frecuencia) pueden anidar en parejas. El garrapatero común se reproduce durante todo el año, con preferencia por las épocas de lluvias.
Un comportamiento bastante interesante de los garrapateros es la competencia que existe entre las hembras. Estas pueden cubrir con hojas los huevos de otras hembras, quedando estos sepultados en la parte inferior del nido, y haciendo imposible su eclosión [3].

Estado de amenaza
El garrapatero común se encuentra en categoría de Preocupación Menor (LC) según la IUCN [2]. Su población se estima en 20 millones de individuos.

Taxonomía
El nombre científico de esta especie no ha presentado cambios desde su descripción. Tampoco se reconocen subespecies.
Multimedia
Referencias
Ver Referencias[1] Ayerbe-Quiñones, F. (2018). Guía ilustrada de la avifauna colombiana. Wildlife Conservation Society.
[2] BirdLife International. 2020. Crotophaga ani. The IUCN Red List of Threatened Species 2020: e.T22684434A168903230. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2020-3.RLTS.T22684434A168903230.en. Accessed on 22 January 2023.
[3] Blanchard, L. (2000). An Investigation of the Communal Breeding System of the Smooth-billed Ani (Crotophaga ani).
[4] Burger, J., & Gochfeld, M. (2001). Smooth-billed ani (Crotophaga ani) predation on butterflies in Mato Grosso, Brazil: risk decreases with increased group size. Behavioral Ecology and Sociobiology, 49(6), 482-492.
[5] Cooke, S. C., Haskell, L. E., van Rees, C. B., & Fessl, B. (2019). A review of the introduced smooth-billed ani Crotophaga ani in Galápagos. Biological Conservation, 229, 38-49.
Las fotografías cuyo autor no se especifica son autoría de: Sebastián Berrío
Notas de campo
Aprende más sobre nuestras notas de campo aquí
25/09/2016 (SB)
Un grupo de garrapateros está criando una camada de polluelos en un pequeño arbusto de limón cercano a la casa. Para cuando los observé por primera vez, el nido ya tenía 4 pequeños polluelos. El nido está oculto a simple vista, pero la observación del comportamiento de los adultos me permitió dar con él, ya que se movían durante el día hacia el mismo sitio. Los polluelos tienen la región de la cara descubierta de plumas y el pico rosado, con la punta negra. La maxila no está muy desarrollada y no presenta protuberancias.
21/01/2017 (SB)
Esta mañana observé un grupo de 5 garrapateros posados sobre un tronco seco en la mitad de un cafetal. Lo curioso es que estaban muy juntos, al parecer para minimizar la pérdida de calor, ya que la mañana era bastante fría.
24/07/2019 (SB)
Pude detallar desde bastante cerca la coloración del plumaje de Crotophaga ani, y puedo decir que presenta una estructura bastante bella. Aunque de lejos parezca que el plumaje es completamente negro, al acercarse pueden observarse ciertas regiones en las plumas con tonalidades violeta, específicamente la región terminal de las plumas del manto, aunque todo esto solo es posible cuando las plumas están recibiendo el sol en un ángulo específico.
30/04/2022 (EG, SB)
Estoy con Edilson en La Mina. Estamos observando un nido de Crotophaga ani que hay al frente de la casa. Hay unos 6 individuos que ingresan al nido a traer alimento, ya que el proceso de cría en esta especie es comunitario. Edilson notó que estos individuos se alternan para vigilar o salir a buscar alimento. Casi siempre hay por lo menos un garrapatero ubicado en un cable de energía cercano. Cuando un garrapatero sale del nido, el del cable se dirige a buscar alimento, para luego entrar al nido, mientras otro lo releva.
3:20pm. Un garrapatero acaba de cazar una rana de lluvia. Está posado sobre el cable y la está sujetando con su pico. Justo entró con ella al nido para alimentar a los polluelos
Sigue todas las actualizaciones del sitio web en nuestro canal de Whatsapp
¿Te gusta nuestro trabajo? Apóyanos en Patreon para ayudarnos a seguir creando más:
Haz click 👉 aquí para ver otras formas de apoyarnos